Las hermanitas Brito, se dieron cuenta de la virtud de este caballero y decidieron comercializar el producto. Entonces de a poco, enviaron de estos dulces a Valparaiso y Santiago, donde, en buen chileno, "se los hicieron chupete".
Esto ocurrió por allá en los años 30, y creo que no deja de ser importante que hasta el día de hoy conservemos esta tradición, de las pocas que conservamos. Espero que estos dulces no se pierdan, y que los hijos de mis nietos tengan la oportunidad de probarlos, porque más allá de ser exquisitos, son chilenos, algo que es solo nuestro!
Enjoy...
Ingredientes:
- 1 1/4taza de harina sin polvos de hornear
- 6 yemas
- 1 cucharada de aguardiente o pisco (si es pisco mejor)
- 1 cucharada de aguardiente o pisco (si es pisco mejor)
- 1 taza de manjar blanco (si es casero mejor, pero si no el Nestle, receta casera apaña, y es probable que sea más de una taza, según lo chanchitos que sean)
Bate las yemas hasta que estén blancas. Agrega el licor, pisco y que sea Capel porfa!, y sigue batiendo. Junta con la harina sin polvos hasta conseguir una masa blanda y consistente.
Uslerea muy delgada sobre una mesa enharinada. Corta los alfajores con la boca de un vaso o con un molde redondito. Cláveles con un tenedor al centro, esto ayudará a que queden un poquito curvos.
Luego hay que ponerlos a horno moderado. Antes que la masa se dore debes ritararlos . Deja enfriar. Juta dos macitas con manjar entre cada hojarasca, para que no queden secos ocupa haaarto manjar, nada peor que un alfajor seco. Espolvera azúcar flor a gusto.
Acompañar con un tesito calentito y con un montón de cariño.
No comments:
Post a Comment